jueves, 4 de noviembre de 2010

HERRAMIENTA ESTRATEGICA.

He aquí una pequeña herramienta estratégica que realice con el fin de generar una propuesta a un problema muy arraigado en la cultura Mexicana.

Herramienta estratégica.

¿Para qué?
Objetivo: erradicar la corrupción policíaca.
Análisis situacional: hoy en día en México hay mucha corrupción en todos los ámbitos pero me llama la atención la corrupción policíaca. Gracias a sus bajos salarios y pocos beneficios, los policías de nuestro país buscan maneras de obtener mayores ingresos económicos o de otro tipo para poder subsistir al grado de que ya no se ve a la policía como servicio para la comunidad y las personas que la formamos si no como otro factor del cual uno debe cuidarse.
Mi escenario: Policías bien preparados, con muchos valores, que reciban capacitación constante, que no duden a la hora de querer ser sobornados y que castiguen ese delito, que se fomente en los ciudadanos también la cultura para no sobornar a los agentes y respetarlos así como el mismo respeto de los agentes hacia la ciudadanía, si existe todo esto en otros países porque no podría existir en el nuestro. El cumplimiento de su trabajo si esperar algún beneficio de los ciudadanos.
¿Qué?
Mensaje: un nuevo perfil policíaco, policías preparados de diferente forma con  valores muy bien establecidos y comprometidos con su trabajo y lo que representa.
Estructura: para mejorar la sociedad mexicana debe existir la participación de toda la población, si se quiere realmente un cambio debe ser de fondo, por hago esta propuesta para mejorar esta área.        

¿A quién?
Públicos: Todos los Mexicanos.
Perfil: Hombres y mujeres nacidos en México, sin importar nivel socioeconómico.
Ubicación: México.

¿Cómo?
Programa: Comenzar a trabajar de diferente forma en la selección y capacitación de los candidatos a policías, para cubrir un perfil especifico y sobre eso poder comenzar a transmitir los valores y el orgullo de ser un policía. Para así tener un producto de calidad y que pueda generar ese cambio deseado, claro también con mejoras en el sueldo de los mismos y reconocimientos o beneficios por su buen trabajo.
Crear una campaña para los ciudadanos en los que se fomente el respeto hacia los policías y su trabajo, y que también se les eduque para que no ofrezcan el soborno a los mismos, así como crear formas para que disminuya este habito.
Medios: para la campaña, radio, televisión, Internet (redes sociales).

¿COMO GENERAS EL PROCESO DE FORMACIÓN DE IMAGEN?


Las personas tienden a hacer prejuicios antes de conocer a alguien, y también su percepción de las cosas o de ellos mismos puede no ser la verdadera.
Cada cabeza es un mundo, y no todas las personas tenemos las mismas experiencias de vida, la proceso de percepción en una persona es influenciado por lo que ha vivido a lo largo de toda su vida, es por eso que las personas no reaccionan igual a mismos estímulos.

PROCESO DE LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN.


Envió de señales a alguien en particular para que se percate de tu existencia (Impulsos).

La persona recibe las señales y las cataloga para así comenzar con su juicio de valor hacia tu persona (Percepción).

La persona hace un juicio de tus señales con las que comienza a imaginar como eres (Juicio).

En base a lo que haces y como te expresas se crea un concepto (Imagen).

Valorando tus acciones y como enviaste tus señales se genera un respeto (Prestigio).

Tomando en cuenta tus atributos o defectos se crea una fama sobre ti, por lo general por personas ajenas o desconocidas (Reputación).

El conjunto de los valores que proyectas, alineado a tu filosofía, con el público convencido de que obtendrá ese plus que prometes. (Confianza).

HABILIDADES TECNOLÓGICAS DE INFORMACIÓN.

Este tema nos hace reflexionar acerca de la capacidad y preparación de las personas para ocupar una plaza en la empresa. Para comenzar un puesto gerencial o cualquier otro requiere a una persona capacitada y con estudios o experiencia en el área a la que se vera ligada. Hoy en día estos puestos son ocupados por personas que son “amigos, familiares o recomendados (pago de favores)” de los directivos de las empresas y que no tienen ni la menor idea de lo que hacen o como se desempeñan en el puesto que ocupan, y por ende esto se ve reflejado en la empresa que laboran.

Cabe resaltar que un puesto por pequeño que sea debe ser ocupado por una persona con un perfil definido, sobre todo si se trata de algún puesto gerencial donde se necesitan jefes asertivos, con liderazgo, proactivos, que exista proxemia con los trabajadores, que sepan expresar sus ideas y objetivos de forma clara y sencilla, que inspiren respeto y confianza.

¿Haz experimentado en alguna ocasión situaciones de este tipo? ¿O fomentas este hábito?

UN POCO DE LO QUE ES UNA ORGANIZACIÓN Y SU FINALIDAD.




Una organización es un proceso de total interacción entre colaboradores para alcanzar sus objetivos.

La finalidad básica de una organización es generar ganancia, satisfacer las necesidades con bienes o servicios, ser constante a través del tiempo y buscar el crecimiento de sus colaboradores.




NO CONFUNDAMOS TÉRMINOS, ACLAREMOS..


Las personas confunden constantemente los términos, objetando que son lo mismo, pero ¿Alguna ves se han puesto a pensar detenidamente a que se refiere cada uno de ellos?
¿Qué opina usted acerca del poder del nombre?
¿Las empresas pueden dar el valor a sus productos o a su marca?
¿O es la gente quien las pone en alto o desprestigia?

IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA EN UNA ORGANIZACIÓN: ¿ES NECESARIO CONSTRUIRLA?

Es de vital importancia la imagen corporativa en una organización porque es lo que los trabajadores perciben de la misma. Es muy necesario construirla con el paso del tiempo ya que es la línea que siguen los colaboradores en cumplimiento e identificación de la filosofía y el grado de compromiso que adquieren hacia la organización.