jueves, 4 de noviembre de 2010

HERRAMIENTA ESTRATEGICA.

He aquí una pequeña herramienta estratégica que realice con el fin de generar una propuesta a un problema muy arraigado en la cultura Mexicana.

Herramienta estratégica.

¿Para qué?
Objetivo: erradicar la corrupción policíaca.
Análisis situacional: hoy en día en México hay mucha corrupción en todos los ámbitos pero me llama la atención la corrupción policíaca. Gracias a sus bajos salarios y pocos beneficios, los policías de nuestro país buscan maneras de obtener mayores ingresos económicos o de otro tipo para poder subsistir al grado de que ya no se ve a la policía como servicio para la comunidad y las personas que la formamos si no como otro factor del cual uno debe cuidarse.
Mi escenario: Policías bien preparados, con muchos valores, que reciban capacitación constante, que no duden a la hora de querer ser sobornados y que castiguen ese delito, que se fomente en los ciudadanos también la cultura para no sobornar a los agentes y respetarlos así como el mismo respeto de los agentes hacia la ciudadanía, si existe todo esto en otros países porque no podría existir en el nuestro. El cumplimiento de su trabajo si esperar algún beneficio de los ciudadanos.
¿Qué?
Mensaje: un nuevo perfil policíaco, policías preparados de diferente forma con  valores muy bien establecidos y comprometidos con su trabajo y lo que representa.
Estructura: para mejorar la sociedad mexicana debe existir la participación de toda la población, si se quiere realmente un cambio debe ser de fondo, por hago esta propuesta para mejorar esta área.        

¿A quién?
Públicos: Todos los Mexicanos.
Perfil: Hombres y mujeres nacidos en México, sin importar nivel socioeconómico.
Ubicación: México.

¿Cómo?
Programa: Comenzar a trabajar de diferente forma en la selección y capacitación de los candidatos a policías, para cubrir un perfil especifico y sobre eso poder comenzar a transmitir los valores y el orgullo de ser un policía. Para así tener un producto de calidad y que pueda generar ese cambio deseado, claro también con mejoras en el sueldo de los mismos y reconocimientos o beneficios por su buen trabajo.
Crear una campaña para los ciudadanos en los que se fomente el respeto hacia los policías y su trabajo, y que también se les eduque para que no ofrezcan el soborno a los mismos, así como crear formas para que disminuya este habito.
Medios: para la campaña, radio, televisión, Internet (redes sociales).

6 comentarios:

  1. De acuerdo con el proyecto, si se derrocara la corrupcion del plantel policial se crearia en la sociedad una sensacion de confianza, de seguridad.
    Aqui me gustaria comentar que creo que lo que comentas esta bien, hablando de esa parte, de mejores sueldos, de mejor seleccion, de mejorar la situacion del policia, pero por la contraparte estamos todos los que formamos parte de el otro lado que llamamos sociedad, los que tenemos que ser protegidos por este cuerpo honorable, y que aqui nosotros tenemos que tener bien arraigados los valores, sobre todo la honestidad, porque asi como para pelear se necesitan dos, para un acto de soborno se necesita la misma cantidad, entonces si nosotros tambien nos aplicaramos a crear una reestructuracion de los valores de la sociedad, estaria mas sencillo tener una policia de calidad, que genere confianza.

    ResponderEliminar
  2. Buen análisis sobre el tema, muy conciso. Sería muy benéfico para todos que se pudiera implementar el sistema, haciendo mucho énfasis en la selección del personal. Sin embargo como bien haces referencia, todo comienza en la cultura colectiva y no precisamente en la institución como tal. Creo que es indispensable la concientización para que el sistema funcionara adecuadamente, es un trabajo de todos y no de unos cuantos.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo la corrupción e incompetencia del cuerpo policial esta dada por la falta de preparación un buen sueldo, y un factor muy poderoso la sociedad mexicana que tiene tan arraigados esos anti valores.
    Por otro lado creo que se necesita una drastica restructuración del sistema politico mexicano, nuestros representantes politicos necesitan ver por el pueblo y no por ellos mismos para que por ejemplo se pueda invertir mas en los cuerpos policiacos que sean mas preparados etc, y que en vez de causar una molestia a la sociedad sean respetados y que se sepa que nos podemos apoyar en ellos.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen proyecto, totalmente de acuerdo como jovenes tenemos que poner ejemplo del daño que hace la corrupción a la sociedad, y la pérdida de valores. Es necesario erradicar este problema en nuestro país y en este momento que es muy díficil confiar en las autoridades de seguridad. Hay que presionar a los políticos a que analicen este tipo de propuestas.

    ResponderEliminar
  5. ESTE PUNTO ES SUPER IMPORTANTE YA QUE EN ESTOS MOMENTOS NUESTRO ESTADO VIVE A CADA SEGUNDO ESTE SUCESO TAN DESAGRADABLE QUE ES LA CORRUPCION PARA MI ESIMPORTANTISIMO QUE ACABEMOS CON ESTA SITUACION YA QUE NOS AFECTA CADA DIA Y CON MAS FUERZA, CREO QUE EL SUPRIMIR ESTAS SITUACIONES HARIA UN MEXICO MAS FAVORABLE PERO EST ...O DEPENDE DE TODOS, Y AGRADESCO ESTOS TEMEAS QUE NOS AYUDAN A CONCIENTIZAR A LA SOCIEDAD

    ResponderEliminar
  6. Concuerdo con que el problema de la corrupción comienza con los malos salarios y la conformista selección de personal. Conozco un poco el proceso y me parece muy pobre que se basen en estatura o educación elemental como es la seundaria para seleccionar a las personas que velan por nuestra seguridad.
    Se debería capacitar a los policias (municipales, estatales y federales) para que actúen segun su jurisprudencia y no actuen fuera de lo establecido por la ley.

    Tengo entendido que otra razón por la cual los policias no actuan cuando son testigos de un delito, es que no tienen permitido disparar o "atacar". Son arrestados en caso de hacerlo y por eso es que deciden ignorar la falta administrativa, aún cuando es en defensa propia.

    ResponderEliminar