jueves, 4 de noviembre de 2010

HABILIDADES TECNOLÓGICAS DE INFORMACIÓN.

Este tema nos hace reflexionar acerca de la capacidad y preparación de las personas para ocupar una plaza en la empresa. Para comenzar un puesto gerencial o cualquier otro requiere a una persona capacitada y con estudios o experiencia en el área a la que se vera ligada. Hoy en día estos puestos son ocupados por personas que son “amigos, familiares o recomendados (pago de favores)” de los directivos de las empresas y que no tienen ni la menor idea de lo que hacen o como se desempeñan en el puesto que ocupan, y por ende esto se ve reflejado en la empresa que laboran.

Cabe resaltar que un puesto por pequeño que sea debe ser ocupado por una persona con un perfil definido, sobre todo si se trata de algún puesto gerencial donde se necesitan jefes asertivos, con liderazgo, proactivos, que exista proxemia con los trabajadores, que sepan expresar sus ideas y objetivos de forma clara y sencilla, que inspiren respeto y confianza.

¿Haz experimentado en alguna ocasión situaciones de este tipo? ¿O fomentas este hábito?

5 comentarios:

  1. Desgraciadamente así sucede en México. Curiosamente directivos de grandes instituciones se preocupan más por beneficiar sus intereses a corto plazo, que asegurar un sistema donde la toma de decisiones esté realmente en manos de elementos capaces de hacerlas crecer, las solidifiquen, garantizando mayores y mejores beneficios a largo plazo.

    ResponderEliminar
  2. La empresa mexicana como tal y por tradición, se ha formado bajo el esquema del linaje familiar o el nepotismo del mismo, por así llamarlo. Mientras otras culturas, a partir de la Revolución Industrial, capitalizaron recursos, optimizaron procesos y mecanizaron la manufactura, en nuestro país no tuvimos gran evolución en la manera de conducir a las organizaciones o empresas.

    Pero bien, ¿quién sabe cómo dirigir una empresa? Pregunta obtusa y demasiado general. A saber, primero debemos delimitar por qué y para qué trabajamos.

    ¿Qué queremos dar la sociedad y por qué razón?, ¿qué ofrecemos que otros no ofrezcan y qué hará que la clientela vuelva a nosotros?, ¿qué factores harán que nuestros productos y servicios sean apreciados por los diferentes clientes que tengamos?.

    El negocio familiar, tradición mexicana por herencia, ha sido, más que un bien, un malestar crónico con incidencia negativa interna en las empresas. Las prácticas monopolizadoras por parte de los dueños o patrones, radican en la idiosincrasia de los mismos. Se niegan a aceptar o ver errores, rechazan intervención de ayuda externa y minimizan los grande detalles para mejorar.

    Los compadrazgos y conductas paternalistas de quienes dirigen a estas organizaciones se han venido derrotando gracias a la inclusión de nuevas culturas que se han fusionado con la cultura mexicana de manera regional.

    Para una sana vida dentro del tejido estructural de las organizaciones, es menester contemplar los cambios posibles que se necesiten para poder subsistir y perdurar en el mercado. Aceptar errores y ayuda externa, brindarán una visión diferente a la que muchas veces se traba y vicia en lo interno de las empresas.

    Los puestos de trabajo por relaciones familiares no tiene que ser absolutistas ni declarados como decreto. En todo caso, deben ser ganados por trabajo, logros, esfuerzo y ascensión natural en el trabajo del aspirante.

    Erradicar las prácticas antiguas es darle un respiro a nuestras organizaciones. Fomentar nuevas formas de trabajo, saber observar a los competidores y tomar decisiones acertadas en momentos justos, son fundamentales para el sostenimiento plural de la organización.

    ResponderEliminar
  3. La mayoría de los trabajos que ocupan un puesto gerencial o de mayor rango, tienden a estos "Favores, Familiares", pero no siempre es así, claro que tienes menos oportunidades de tener un puesto de este tipo, pienso que por eso hay que capacitarse mas y mas, porque cada vez las personas que no tienen estas facilidades, o familias con empresas, se superan, leen, se preparan muchísimo mas para poder competir de cierta forma con alguien que ya tiene un pie adentro, Pero desgraciadamente vivimos en un mundo corrupto, por eso somos un país 3er Mundista, y esto se debe a este tipo de actos, creo que sin este tipo de actos corruptivos, México podría ser un país con mucho mejor economía, cultura y tecnología.

    ResponderEliminar
  4. Yo en este punto no estoy de acuerdo ya que el lugar donde trabajo es de mi familia, sin embargo nuestros colaboradores aumentan el numero de personas externa que nosotros, nuestra meta a mediano plazo es tener en nuestras gerencias a personas capacitadas con actitutes y valores los cuales sean una herramienta para la toma de desiciones y la creacion de mejoras para la empresa y el corporativo

    ResponderEliminar